La cirugía de revascularización coronaria crea una nueva ruta, llamada derivación, para que la sangre y el oxígeno rodeen uno o más bloqueos en las arterias coronarias para alcanzar el miocardio. La cirugía se utiliza para tratar la enfermedad cardíaca coronaria. Este artículo discute lo que usted necesita hacer para cuidarse a sí mismo cuando abandone el hospital.
Nombres alternativos
Derivación de arteria coronaria sin bomba - alta; OPCAB - alta; Cirugía con el corazón latiendo - alta; Cirugía de derivación - corazón - alta; CABG - alta; Injerto de derivación de arteria coronaria - alta; Cirugía de derivación de arteria coronaria - alta; Cirugía de derivación coronaria - alta; EAC - alta tras derivación; Enfermedad de las arterias coronarias - alta tras derivación
Cuando usted estuvo en el hospital
Su cirujano tomó una vena o arteria de otra parte de su cuerpo para crear un desvío, o derivación, alrededor de una arteria que estaba bloqueada y no podía llevar suficiente sangre al miocardio.
Su cirugía se hizo a través de una incisión (corte) en su pecho. Si el cirujano atravesó el esternón, lo reparó con alambre y una placa de metal, y la piel la cerró con suturas. También le hicieron una incisión en la pierna o el brazo, de donde se tomó la vena utilizada para la derivación.
Qué esperar en el hogar
Después de la cirugía, lleva de 4 a 6 semanas sanar completamente y empezar a sentirse mejor. Es normal:
Tener dolor en su pecho alrededor de la incisión
No tener apetito durante 2 a 4 semanas
Tener cambios de ánimo y sentirse deprimido
Tener hinchazón en la pierna de donde se tomó el injerto de vena
Sentir picazón, entumecimiento, u hormigueo alrededor de las incisiones en el pecho y la pierna durante 6 meses o más
Tener problemas para dormir en la noche
Estar estreñido por los medicamentos para el dolor
Tener problemas con la memoria a corto plazo o sentirse confundido ("trastornado")
Estar cansado o no tener mucha energía
Tener alguna dificultad para respirar. Esto puede ser peor si también tiene problemas pulmonares. Algunos pacientes pueden usar oxígeno cuando se van a casa
Tener debilidad en los brazos durante el primer mes
Cuidados personales
Usted debe tener a alguien que se quede en su casa durante al menos las primeras 1 a 2 semanas luego de la cirugía.
Aprenda cómo revisarse el pulso y hágalo todos los días.
Haga los ejercicios respiratorios que aprendió en el hospital durante 4 a 6 semanas.
Báñese en la regadera todos los días, lavando la incisión suavemente con jabón y agua. No nade, ni se remoje en una bañera caliente, o tome baños hasta que su incisión haya sanado completamente. Siga una dieta saludable para el corazón.
Si se siente deprimido, hable con su familia y amigos. Pregúntele a su cirujano o proveedor de atención médica acerca de obtener ayuda de un terapeuta.
Continúe tomando todos sus medicamentos para el corazón, la diabetes, la presión arterial alta o cualquier otra afección que tenga.
No deje de tomar ningún medicamento sin hablar primero con su proveedor.
Su proveedor puede recomendar medicamentos antiplaquetarios (anticoagulantes) como ácido acetilsalicílico (aspirin), clopidogrel (Plavix), prasugrel (Effient) o ticagrelor (Brilinta) para ayudar a mantener abierto el injerto de la arteria.
Si está tomando un anticoagulante, como warfarina (Coumadin), es posible que necesite hacerse exámenes de sangre adicionales para asegurarse que su dosis sea correcta.
Permanezca activo durante su recuperación, pero empiece lentamente.
No se pare ni se siente en el mismo punto por mucho tiempo. Camine un poco a su alrededor.
Caminar es un buen ejercicio para los pulmones y el corazón después de la cirugía. No se preocupe acerca de cuán rápido está caminando. Tómelo con calma.
Subir escaleras está bien, pero tenga cuidado. El equilibrio puede ser un problema. Descanse a medio camino en las escaleras si lo necesita.
Las tareas domésticas livianas, tales como poner la mesa, doblar la ropa, caminar y subir escaleras, deberían estar BIEN.
Aumente lentamente la cantidad e intensidad de sus actividades durante los primeros 3 meses.
No haga ejercicio afuera si hace mucho frío o mucho calor.
Pare si le falta la respiración, se marea o siente algún dolor en el pecho. No realice ninguna actividad ni ejercicio que le cause jalones o dolor en el pecho, como usar una máquina de remo o levantar pesas.
Mantenga las áreas de la incisión protegidas del sol para evitar una quemadura solar.
Pregúntele a su cirujano cuándo PUEDE manejar. No espere manejar durante por lo menos 4 a 6 semanas después de la cirugía. La contorsión que implica girar el volante puede jalar su incisión. Pregúntele a su cirujano cuándo puede volver al trabajo, y calcule que estará ausente del trabajo aproximadamente de 6 a 8 semanas.
No viaje durante por lo menos 2 o 4 semanas. Pregúntele a su cirujano cuándo está BIEN viajar. También pregúntele a su cirujano antes de comenzar la actividad sexual de nuevo. La mayoría de las veces está BIEN después de 4 semanas.
A usted lo pueden referir a un programa formal de rehabilitación cardíaca. Usted recibirá información y asesoría con respecto a la actividad, la dieta y el ejercicio supervisado.
Cuidado de la herida
Durante las primeras 6 semanas después de la cirugía, usted debe tener cuidado acerca de cómo usa los brazos y la parte superior del cuerpo al moverse.
No se estire hacia atrás.
No permita que nadie le hale de los brazos por ninguna razón -- por ejemplo, si lo están ayudando a trasladarse de un sitio a otro o a bajarse de la cama.
No levante nada más pesado de 5 a 7 libras (2 a 3 kilogramos).
No realice ni siquiera trabajo doméstico liviano durante al menos 2 a 3 semanas.
Consulte con su proveedor antes de utilizar más sus brazos y hombros.
Cepillarse los dientes está BIEN, pero no realice otras actividades que mantengan los brazos por encima de los hombros durante cualquier período de tiempo. Mantenga sus brazos cerca a los lados cuando esté usándolos para bajarse de la cama o de una silla. Puede inclinarse hacia adelante para amarrarse los zapatos. Siempre pare si siente un jalón en el esternón.
Virani SS, Newby LK, Arnold SV, et al. 2023 AHA/ACC/ACCP/ASPC/NLA/PCNA guideline for the management of patients with chronic coronary disease: a report of the American Heart Association/American College of Cardiology Joint Committee on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2023;148(9):e9-e119. PMID: 37471501 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37471501/.
Actualizado:
7/14/2024
Versión en inglés revisada por: Michael A. Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net