Enfermedad de Crohn; Enfermedad intestinal inflamatoria - enfermedad de Crohn; Enteritis regional; Ileítis; Ileocolitis granulomatosa; EII - enfermedad de Crohn
Causas
La causa exacta de la enfermedad de Crohn se desconoce. Es una afección que se presenta cuando el sistema inmunitario del propio cuerpo ataca por error y destruye el tejido corporal sano (trastorno autoinmunitario), principalmente en el tracto digestivo.
Cuando partes del tubo digestivo permanecen hinchadas o inflamadas, las paredes intestinales resultan engrosadas.
Los factores que pueden jugar un papel en la enfermedad de Crohn incluyen:
Los genes y los antecedentes familiares (las personas que son blancas o de ascendencia judía europea están en mayor riesgo. Pero el riesgo ha estado aumentando en muchos grupos diferentes).
Los factores ambientales.
Tendencia del cuerpo a reaccionar en forma exagerada a bacterias normales en los intestinos.
Tabaquismo.
La enfermedad de Crohn puede ocurrir a cualquier edad. Más a menudo empieza en personas entre los 15 y los 35 años. Pero recientemente la enfermedad de Crohn ha estado aumentando también en la población mayor.
Síntomas
Los síntomas dependen de la parte del tubo digestivo afectada. Estos síntomas fluctúan de leves a graves, y pueden aparecer y desaparecer con períodos de reagudizaciones.
Los principales síntomas de la enfermedad de Crohn son:
Consejos para manejar la enfermedad de Crohn en casa:
DIETA Y NUTRICIÓN
Usted debe consumir una alimentación sana y bien balanceada. Incluya suficientes calorías, proteínas y nutrientes de una variedad de grupos de alimentos.
Se ha demostrado que una dieta elemental mejora la enfermedad de Crohn y sus síntomas. Sin embargo, esta dieta no se usa con frecuencia debido al sabor.
Dependiendo de la(s) ubicación(es) de su enfermedad de Crohn, el tipo de su enfermedad de Crohn y otros problemas que esta pueda causar, es posible que consumir ciertos alimentos sea más difícil. Los tipos de problemas alimenticios pueden variar de persona a persona.
Algunos alimentos pueden empeorar la diarrea y los gases. Para ayudar a aliviar los síntomas, trate de:
Comer cantidades pequeñas de alimento a lo largo del día.
Beber mucha agua (consuma frecuentemente cantidades pequeñas a lo largo del día).
Evitar los alimentos ricos en fibra (salvado, frijoles, nueces, semillas y palomitas de maíz).
Evitar grandes cantidades de vegetales y frutas crudos o fibrosos. Algunas veces ayuda pelarlos, ablandarlos o convertirlos en puré.
Evitar los alimentos grasos, grasosos o fritos y las salsas (mantequilla, margarina y crema espesa).
Reducir los productos lácteos si tiene problemas para digerir las grasas de los lácteos. Pruebe con quesos bajos en lactosa, como el queso suizo y Cheddar, y un producto enzimático, como Lactaid, para ayudar a descomponer la lactosa.
Evitar alimentos que usted sabe que le causan gases, como los frijoles y los vegetales en la familia de los repollos, como el brócoli.
Evitar alimentos picantes.
Pregúntele al proveedor de atención médica por vitaminas y minerales adicionales que usted pueda necesitar, como:
Suplementos de hierro (si tiene deficiencia de hierro).
Suplementos de calcio y vitamina D (para ayudar a mantener los huesos fuertes).
Vitamina B12 para prevenir la anemia, especialmente si le han extirpado el extremo del intestino delgado (íleon).
Usted se puede sentir preocupado, avergonzado o incluso triste y deprimido por tener una enfermedad intestinal. Otras circunstancias estresantes en su vida, como mudarse, perder el trabajo o la pérdida de un ser querido, pueden empeorar los problemas digestivos.
Pregúntele a su proveedor acerca de tomar medicamentos antidiarreicos. En general, las personas con EII deberían evitarlos, si es posible. Tratar la EII es la clave para que la diarrea y otros síntomas mejoren.
Otros medicamentos para ayudar con los síntomas incluyen:
Los suplementos de fibra, como el polvo de psyllium (Metamucil) o metilcelulosa (Citrucel). Pregúntele al proveedor antes de tomar estos productos o laxantes.
Paracetamol (Tylenol) para el dolor leve. Evite medicamentos como el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno (Advil, Motrin) o el naproxeno (Aleve, Naprosyn) que pueden empeorar los síntomas.
El proveedor también puede darle una receta de medicamentos para ayudar a controlar la enfermedad de Crohn, como:
Los aminosalicilatos (5-ASA) son medicamentos que ayudan a controlar los síntomas de leves a moderados. Algunas formas de estos medicamentos se toman por vía oral, mientras que otras se deben administrar por vía rectal. Lo último se usa únicamente en la enfermedad de Crohn del intestino grueso.
Los corticosteroides, como prednisona o budesonida, se utilizan para tratar la enfermedad de Crohn de moderada a grave. Se pueden tomar por vía oral o insertarse por el recto. Estos pueden ayudar hasta que se empiece a tomar un medicamento a largo plazo con menos efectos secundarios y este pueda surtir efecto.
Antibióticos para tratar los abscesos o fístulas.
Medicamentos inmunosupresores que calmen la reacción inmunitaria del cuerpo como azatioprina, 6-mercaptopurina y otros para evitar el uso prolongado de corticosteroides.
La terapia biológica y la terapia de moléculas pequeñas son los tratamientos a largo plazo más comunes. Se administran de diferentes maneras (por vía oral, inyección, infusión). Hable con su proveedor acerca de su situación particular.
CIRUGÍA
Algunas personas con enfermedad de Crohn pueden necesitar cirugía para extirpar una parte dañada o enferma del intestino. En algunos casos, se extirpa todo el intestino grueso con o sin el recto.
Las personas con enfermedad de Crohn que no responden a los medicamentos pueden necesitar cirugía para tratar problemas como:
Sangrado
Retraso del crecimiento (en niños)
Fístulas (conexiones anormales entre los intestinos y otra zona del cuerpo)
El apoyo social a menudo puede ayudar con el estrés de lidiar con la enfermedad, y los miembros del grupo de apoyo también pueden tener consejos útiles para encontrar el mejor tratamiento y afrontar la afección.
No hay cura para la enfermedad de Crohn. Sin embargo, los objetivos del tratamiento son calmar la enfermedad y mantenerla así. La cirugía se utiliza en situaciones particulares, pero no cura la enfermedad de Crohn. Si fuma, dejar de hacerlo ayudará a mejorar la enfermedad.
Posibles complicaciones
Usted tiene más riesgo para el cáncer de colon y del intestino delgado si sufre enfermedad de Crohn. El proveedor puede recomendar exámenes para detectar el cáncer de colon. A menudo, se recomienda una colonoscopia si ha padecido de enfermedad de Crohn que involucre al colon por 8 o más años.
Las personas con enfermedad de Crohn más grave pueden tener estos problemas:
Absceso o infección en los intestinos
Anemia, una falta de glóbulos rojos
Obstrucción intestinal
Fístulas en la vejiga, la piel o la vagina
Crecimiento y desarrollo sexual lento en niños
Hinchazón de las articulaciones
Falta de nutrientes importantes, tales como vitamina B12 y hierro
No puede controlar la diarrea con cambios en la alimentación y los medicamentos
Usted ha perdido peso o su niño con enfermedad de Crohn no está aumentando de peso
Tiene sangrado, secreción o úlceras rectales
Tiene fiebre que dura más de 2 a 3 días, o una fiebre superior a 100.4ºF (38ºC) sin presencia de enfermedad
Tiene náuseas y vómitos que duran más de un día
Tiene úlceras en la piel que no sanan
Presenta dolor articular que le impide realizar sus actividades cotidianas
Tiene efectos secundarios de medicamentos que está tomando para su afección
Referencias
Ananthakrishnan AN, Reguerio MD. Management of inflammatory bowel diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 116.
Feuerstein JD, Ho EY; American Gastroenterological Association Institute Clinical Guidelines Committee, et al. AGA clinical practice guidelines on the medical management of moderate to severe luminal and perianal fistulizing Crohn's disease. Gastroenterology. 2021;160(7):2496-2508. PMID: 34051983 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34051983/.
Galandiuk S, Netz U, Morpurgo E, Tosato SM, Abu-Freha N, Ellis CT. Colon and rectum. In: Townsend CM Jr, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox KL, eds. Sabiston Textbook of Surgery. 21st ed. St Louis, MO: Elsevier; 2022:chap 52.
Kaplan GG, Ng SC. Epidemiology, pathogenesis, and diagnosis of inflammatory bowel diseases. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran's Gastrointestinal and Liver Disease. 11th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 115.
Lichtenstein GR. Inflammatory bowel disease. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 127.
Ricci JP, Talamini MA. Management of Crohn's disease of the small bowel. In: Cameron J, ed. Current Surgical Therapy. 14th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:134-137.
Actualizado:
1/24/2025
Versión en inglés revisada por: Jenifer K. Lehrer, MD, Gastroenterologist, Philadelphia, PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net