Ejercicio y la actividad en los niños

Descripción

Los niños deben tener muchas posibilidades de jugar, correr, montar en bicicleta y practicar deportes durante el día. Ellos deben tener por lo menos 60 minutos de actividad moderada todos los días.

La actividad moderada provoca la aceleración de la respiración y de los latidos cardíacos. Algunos ejemplos son:

Los niños más pequeños no pueden quedarse con la misma actividad por mucho tiempo como lo haría un niño mayor. Ellos pueden estar activos en una actividad durante solo 10 a 15 minutos a la vez. La meta de todos modos es lograr por lo menos 60 minutos de actividad todos los días.

¿Por qué hacer ejercicio?

Los niños que hacen ejercicio:

Otros beneficios del ejercicio son:

Arrancar

Algunos niños disfrutan estar al aire libre y activos. Otros preferirían permanecer bajo techo y entretenerse con videojuegos o ver televisión. Si a su hijo no le gustan los deportes o la actividad física, busque formas de motivarlo. Estas ideas pueden ayudar a los niños a volverse activos:

Busque una actividad adecuada

Los deportes organizados y las actividades diarias son buenas formas para que su hijo haga ejercicio. Usted tendrá más éxito si selecciona actividades que encajen en las preferencias y habilidades del niño.

Las actividades diarias pueden consumir tanta o más energía que algunos deportes organizados. Algunas cosas cotidianas que su hijo puede hacer para estar activo abarcan:

Referencias

Centers for Disease Control and Prevention website. Physical education and physical activity: Student physical education and physical activity. www.cdc.gov/physical-activity-education/about/index.html. Updated June 25, 2024. Accessed April 17, 2025.

Cooper DM, Bar-Yoseph R, Olin JT, Lovinsky-Desir S, Random-Aizik S. Exercise, physical activity, and respiratory health and disease in pediatrics. In: Bush A, Deterding R, Li AM, et al, eds. Kendig's and Wilmott's Disorders of the Respiratory Tract in Children. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 12.

Gahagan S. Overweight and obesity. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 65.


Actualizado: 4/1/2025
Versión en inglés revisada por: Stefania Manetti, RDN, CDCES, RYT200, My Vita Sana LLC - Nourish and heal through food, San Jose, CA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com