Halar a un paciente hacia arriba en la cama

Descripción

El cuerpo de un paciente puede deslizarse lentamente en la cama cuando permanece allí durante un largo tiempo. El paciente puede solicitar que lo suban más para estar cómodo o puede necesitar que lo suban para que el proveedor de atención médica pueda hacerle un examen.

Nombres alternativos

Mover a un paciente en la cama

Evitar una lesión

Usted debe mover o halar a alguien hacia arriba en la cama en la forma correcta para evitar lesionar los hombros y la piel del paciente. Usar el método correcto también le ayudará a proteger su espalda.

Se necesitan al menos 2 personas para subir a un paciente en la cama de manera segura.

La fricción a raíz del rozamiento puede raspar o romper la piel del paciente. Las zonas comunes en riesgo de fricción son los hombros, la espalda, los glúteos, los codos y los talones.

Nunca suba a los pacientes tomándolos por debajo de los brazos y halándolos. Esto puede lesionarles los hombros.

Prepararse para mover al paciente

Una sábana deslizante es la mejor manera de evitar la fricción. Si no tiene una, puede hacer una sábana de halar a partir de una sábana de una cama que esté doblada por la mitad. Siga estos pasos para preparar al paciente:

Halar hacia arriba

El objetivo es halar, no levantar, al paciente hacia la cabecera de la cama. Las 2 personas que mueven al paciente deben pararse en lados opuestos de la cama. Para halar al paciente hacia arriba, ambas personas deben:

Si está utilizando una sábana deslizante, retírela cuando haya terminado.

Si el paciente puede ayudarle, solicítele que:

References

De Jong MR. Essentials of patient care for the sonographer. In: Hagen-Ansert S, ed. Textbook of Diagnostic Sonography. 9th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 2.

Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Gonzalez L, Aebersold M. Body mechanics and positioning. In: Smith SF, Duell DJ, Martin BC, Gonzalez L, Aebersold M, eds. Clinical Nursing Skills: Basic to Advanced Skills. 9th ed. New York, NY: Pearson; 2016:chap 12.


Actualizado: 10/28/2023
Versión en inglés revisada por: Jennifer K. Mannheim, ARNP, Medical Staff, Department of Psychiatry and Behavioral Health, Seattle Children's Hospital, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com