Cuidados posoperatorios para una episiotomía

Descripción

Una episiotomía es una cirugía menor hecha durante el parto para ensanchar la abertura de la vagina.

Un desgarro o laceración perineal a menudo se forma por sí solo durante un parto vaginal. En raras ocasiones, este desgarro también comprometerá el músculo alrededor del ano o el recto.

Tanto las episiotomías como las laceraciones perineales requieren puntos de sutura para reparar y garantizar la mejor cicatrización. Ambas son similares en el tiempo de recuperación y la molestia durante la cicatrización.

Nombres alternativos

Laceración perineal - cuidados posoperatorios; Desgarre perineal por parto vaginal - atención postratamiento; Atención posparto - episiotomía - cuidados posoperatorios; Parto - cuidados posoperatorios para una episiotomía; Parto vaginal - cuidados después de una episiotomía

Qué se debe esperar

La mayoría de las mujeres sanan después de una episiotomía sin problemas, aunque esto puede tardar muchas semanas.

No es necesario retirar los puntos de sutura. El cuerpo los absorberá. Usted puede volver a las actividades normales cuando se sienta lista, como el trabajo de oficina o la limpieza de la casa ligeros. Espere 6 semanas antes de:

Cuidados personales

Para aliviar el dolor o la molestia:

Usted puede hacer muchas otras cosas para ayudar a acelerar el proceso de cicatrización, como las siguientes:

Tome ablandadores de heces y beba mucha agua. Esto evitará el estreñimiento. También ayudará el hecho de comer mucha fibra. El proveedor de atención médica puede sugerir alimentos con mucha fibra.

Haga los ejercicios de Kegel. Apriete los músculos que utiliza para contener la orina durante 5 minutos. Haga esto 10 veces cada día durante todo el día.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si:

Referencias

Baggish MS. Episiotomy. In: Baggish MS, Karram MM, eds. Atlas of Pelvic Anatomy and Gynecologic Surgery. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 78.

Kilatrick SJ, Garrison E, Fairbrother E. Normal labor and delivery. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe's Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 11.


Actualizado: 5/14/2024
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com