Cuidados personales para el síndrome premenstrual

Descripción

El síndrome premenstrual o SPM se refiere a un conjunto de síntomas que casi siempre:

Nombres alternativos

SPM - cuidados personales; Síndrome disfórico premenstrual - cuidados personales

Mantenga un diario de los síntomas

Mantener un calendario o un diario de los síntomas puede ayudarle a identificar los síntomas que le están ocasionando más problemas. Anotar sus síntomas en un calendario puede ayudarla a comprender los posibles desencadenantes para ellos. Esto también puede ayudarle a su proveedor de atención médica a elegir en enfoque que sea más útil para usted. En su diario o calendario, asegúrese de registrar:

Es posible que necesite probar diferentes medidas para tratar el SPM. Algunas probablemente funcionen, pero otras no. Hacer un seguimiento de sus síntomas puede ayudarle a encontrar los tratamientos que funcionen mejor para usted.

Cambios saludables en el estilo de vida

Un estilo de vida saludable es el primer paso para manejar el síndrome premenstrual. Para muchas mujeres, los cambios del estilo de vida solos son suficientes para controlar los síntomas.

Los cambios de lo que usted bebe o come pueden ayudar. Durante la segunda mitad de su ciclo:

Hacer ejercicio con regularidad durante todo el mes puede ayudar a reducir la gravedad de los síntomas del SPM.

Medicamentos, vitaminas y suplementos

Su proveedor le puede recomendar que tome vitaminas o suplementos.

Los analgésicos, como el ácido acetilsalicílico (aspirin), el ibuprofeno (Advil, Motrin y otros), el naproxeno (Naprosyn, Aleve) y otros medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas de dolor de cabeza, dolor de espalda, cólicos menstruales y sensibilidad en las mamas.

Su proveedor puede recetar píldoras anticonceptivas, pastillas de agua (diuréticos) u otros medicamentos para el tratamiento de los síntomas.

Si se está sintiendo triste o estresada

Para algunas mujeres, el síndrome premenstrual afecta su estado de ánimo y los patrones de sueño.

Para aliviar la ansiedad y el estrés, ensaye:

Pregúntele a su proveedor respecto a medicamentos o psicoterapia si sus síntomas empeoran.

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor si:

Referencias

Akopians AL. Premenstrual syndrome and dysmenorrhea. In: Mularz A, Dalati S, Pedigo R, eds. Ob/Gyn Secrets. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 2.

Katzinger J, Hudson T. Premenstrual syndrome. In: Pizzorno JE, Murray MT, eds. Textbook of Natural Medicine. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 212.

Mendiratta V, Lentz GM. Primary and secondary dysmenorrhea, premenstrual syndrome, and premenstrual dysphoric disorder: etiology, diagnosis, management. In: Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, Lobo RA, eds. Comprehensive Gynecology. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35.


Actualizado: 5/14/2024
Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Professor Emeritus, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com