Cuándo utilizar el servicio de urgencias - un niño
Definición
Cada vez que un niño está enfermo o lesionado, es necesario decidir cuán grave es el problema y qué tan pronto se debe conseguir atención médica. Este artículo le ayudará a decidir si lo mejor es comunicarse con su proveedor de atención médica, acudir a una clínica de atención de urgencias o ir a una sala de emergencias de inmediato.
Vale la pena pensar en el lugar correcto a dónde ir. El tratamiento en un departamento de emergencias puede costar de 2 a 3 veces más que los mismos cuidados en el consultorio de su proveedor. Piense respecto a esto y otros asuntos que se enumeran a continuación al momento de decidir.
Nombres alternativos
Sala de emergencias - niños; Departamento de emergencias - niños; Atención urgente - niños; Sala de emergencias - cuándo utilizarla
Signos de una emergencia
¿Con qué rapidez necesita su hijo atención? Si su hijo podría morir o quedar permanentemente discapacitado, es una emergencia.
Llame al 911 o al número local de emergencias para que el equipo de emergencias acuda a usted de inmediato si no puede esperar, como en caso de:
Asfixia
Que se detenga la respiración y se ponga morado
Posible intoxicación (llame al Centro de Control de Toxicología más cercano)
Lesión en la cabeza con desvanecimiento, vómito o no comportarse de manera normal
Vaya a un departamento de emergencias o llame al 911 o al número local de emergencias para problemas tales como:
Dificultad para respirar
Desvanecimiento, desmayo
Reacción alérgica grave con dificultad para respirar, hinchazón, urticaria
Fiebre alta con dolor de cabeza y rigidez en el cuello
Fiebre alta que no mejora con medicamento
Dificultad para despertarse, estar demasiado soñoliento o confundido de manera repentina
Incapacidad repentina para hablar, ver, caminar o moverse
Sangrado abundante
Herida profunda
Quemadura grave
Tos o vómito con sangre
Posible fractura ósea, pérdida de movimiento, especialmente si el hueso está saliendo a través de la piel
Una parte del cuerpo cerca de un hueso lesionada está insensible, con hormigueo, débil, fría o pálida
Dolor de cabeza o dolor torácico inusual o fuerte
Frecuencia cardíaca rápida que no disminuye
Vómito o heces sueltas que no cesan
Boca seca, ausencia de lágrimas, no mojar pañales en 18 horas, fontanela en el cráneo hundida (deshidratada)
Cuándo acudir a una clínica de urgencias
Cuando su hijo tenga un problema, no espere demasiado tiempo para conseguir atención médica. Si el problema no es potencialmente mortal ni hay riesgo de discapacidad, pero a usted le preocupa y no puede ver al proveedor pronto, vaya a una clínica de urgencias.
Los tipos de problemas que una clínica de urgencias puede tratar incluyen:
Padecimientos comunes, como resfriados, gripe, dolores de oído, dolores de garganta, cefaleas menores, febrículas y erupciones limitadas
Lesiones menores, como esguinces, hematomas, cortaduras y quemaduras pequeñas, fracturas óseas menores o lesiones oculares menores
Si no está seguro, hable con alguien
Si no está seguro de lo que debe hacer y su hijo no tiene una de las afecciones graves mencionados anteriormente, comuníquese con el proveedor de su hijo. Si el consultorio no está abierto, su mensaje o llamada será remitida a alguien que pueda ayudarlo. Descríbale los síntomas que presenta el niño a la persona que atienda su llamada y averigüe qué debe hacer.
El proveedor de su hijo o su compañía de seguros de salud también le pueden ofrecer una línea de asistencia telefónica con personal de enfermería. Llame a este número y coméntele a la enfermera los síntomas que presenta el niño para que le aconseje sobre lo que debe hacer.
Prepárese ahora
Antes de que su hijo tenga un problema médico, sepa cuáles son sus opciones. Visite la página de Internet de su compañía de seguros de salud. Ponga estos números telefónicos en su teléfono:
El proveedor de su hijo
El departamento de emergencias que el proveedor de su hijo le recomiende
Centro de control de toxicología
La línea de asistencia telefónica con personal de enfermería
Dearstyne NM, Markovchick VJ. Decision making in emergency medicine. In: Bakes KM, Buchanan JA, Moreira ME, Byyny R, Pons PT, eds. Emergency Medicine Secrets. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 1.
Actualizado:
10/20/2024
Versión en inglés revisada por: Neil K. Kaneshiro, MD, MHA, Clinical Professor of Pediatrics, University of Washington School of Medicine, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net