Exámenes médicos deportivos

Definición

Un examen médico deportivo es un examen realizado por un proveedor de atención médica para determinar si es médicamente seguro para usted empezar un nuevo deporte o temporada deportiva. La mayoría de los estados (en Estados Unidos) exige este examen antes de que los niños y los adolescentes puedan jugar.

Los exámenes médicos deportivos no reemplazan los cuidados médicos regulares ni los chequeos de rutina.

¿Por qué se necesita un examen médico deportivo?

Los exámenes médicos deportivos se realizan para:

El proveedor puede aconsejarlo sobre cómo protegerse de una lesión mientras practica un deporte y cómo jugar de manera segura si tiene una afección médica o una enfermedad crónica. Por ejemplo, si usted tiene asma, es possible que necesite un cambio en el medicamento para controlarla mejor mientras practica deportes.

¿Qué sucede durante un examen médico deportivo?

Los proveedores pueden realizar exámenes médicos deportivos diferentes. Pero siempre incluyen una conversación acerca de la historia clínica y un examen físico.

Su proveedor querrá saber acerca de su salud, la salud de su familia, sus problemas de salud y los medicamentos que toma.

El examen médico deportivo es similar al chequeo anual, pero con algunos aspectos adicionales que se relacionan con la práctica de deportes. El proveedor se centrará en la salud de sus pulmones, el corazón, los huesos y las articulaciones. Su proveedor puede:

Su proveedor puede hacerle preguntas sobre:

¿Qué información debe llevar a la consulta?

Si recibe un formulario para su historia clínica, llénelo y llévelo consigo. Si no, lleve esta información:

Referencias

Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Sports participation evaluation. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 25.

Landry GL, Watson AM. Prevention of injuries. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, et al, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 22nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2025:chap 727.


Actualizado: 4/1/2025
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor Emeritus, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com