Es el daño a un solo nervio que produce pérdida del movimiento, la sensibilidad u otra función de dicho nervio.
Nombres alternativos
Neuropatía; Mononeuritis aislada
Causas
La mononeuropatía se debe al daño a un nervio afuera del cerebro y la médula espinal (neuropatía periférica).
En la mayoría de los casos, la mononeuropatía es causada por lesión. Las enfermedades que afectan todo el cuerpo (trastornos sistémicos) pueden causar daño a nervios aislados.
La presión prolongada sobre un nervio debido a hinchazón o lesión puede ocasionar mononeuropatía. La cubierta del nervio (vaina de la mielina) o una parte de la neurona (el axón) pueden resultar dañadas. Este daño retarda o impide que las señales viajen a través de los nervios afectados.
La mononeuropatía puede afectar cualquier parte del cuerpo. Algunas de las formas más comunes de mononeuropatía son:
Disfunción del nervio mediano (síndrome del túnel carpiano -- que incluye adormecimiento, temblor, debilidad o daño muscular en la mano y dedos)
Disfunción del nervio radial (problemas de movimiento del brazo y muñeca y con la sensación en la parte posterior del brazo y la mano)
Disfunción del nervio ciático (problemas con los músculos de la parte posterior de la rodilla y parte inferior de la pierna, problemas con la sensación en la parte baja de la pierna y la planta del pié)
Disfunción del nervio tibial (síndrome del túnel cubital -- que incluye adormecimiento, temblor, debilidad en la parte anterior y posterior del brazo, palma, dedo anular y meñique)
Síntomas
Los síntomas dependen del nervio específico afectado y pueden abarcar:
Su proveedor de atención médica realizará una evaluación física con énfasis en la parte afectada. Se necesita el historial médico para determinar las posibles causas del desorden.
Los exámenes pueden incluir:
Electromiografía (EMG): un registro de la actividad eléctrica en los músculos
El objetivo del tratamiento es permitir que usted utilice lo más que pueda la parte del cuerpo afectada.
Algunos padecimientos de salud hacen a los nervios más propensos a las lesiones. Por ejemplo la presión arterial alta y la diabetes pueden causar lesión a una arteria, lo cual con frecuencia puede afectar a un solo nervio. Debe tratarse la afección subyacente.
Las opciones de tratamiento pueden incluir:
Analgésicos de venta libre, como antiinflamatorios para dolor leve
Antidepresivos, anticonvulsivos y medicamentos similares para tratar el dolor crónico
Medicamentos esteroides inyectados para reducir la hinchazón y la presión en el nervio
Cirugía para aliviar la presión del nervio
Fisioterapia para mantener la fuerza muscular
Dispositivos ortopédicos, férulas u otros aparatos para ayudar con el movimiento
Estimulador nervioso eléctrico transcutáneo (TENS, en inglés) para mejorar el dolor del nervio, asociado con la diabetes.
Expectativas (pronóstico)
La mononeuropatía puede ser incapacitante y dolorosa. Si se puede identificar la causa de la disfunción nerviosa y tratarla eficazmente, en algunos casos la recuperación completa es posible.
La neuralgia puede ser muy incómoda y puede durar mucho tiempo.
Posibles complicaciones
Posibles complicaciones pueden incluir:
Deformidad, pérdida de masa tisular
Efectos secundarios de los medicamentos
Lesión repetitiva o inadvertida al área afectada debido a la falta de sensibilidad
Prevención
El hecho de evitar la presión o lesión traumática puede prevenir muchas formas de mononeuropatía. El tratamiento de afecciones, como hipertensión arterial o diabetes, también disminuye el riesgo de desarrollar mononeuropatía.
Referencias
Katirji B. Disorders of peripheral nerves. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier;2022:chap 106.
Actualizado:
6/13/2024
Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net