Las cardiopatías y la depresión

Descripción

Las cardiopatías y la depresión a menudo van de la mano.

La buena noticia es que tratar la depresión podría ayudar a mejorar tanto su salud mental como su salud física.

¿Cuál es la conexión?

Las cardiopatías y la depresión están vinculadas de múltiples maneras. Algunos síntomas de la depresión, como una falta de energía, pueden hacer que sea más difícil que cuide su salud. Las personas que presentan depresión podrían tender más a:

Todos estos factores:

Señales de depresión

Es bastante común sentirse decaído o triste luego de tener un ataque cardíaco o realizarse una cirugía del corazón. Sin embargo, debe de comenzar a sentirse más optimista conforme se recupera.

Si los sentimientos de tristeza no desaparecen o si se presentan más síntomas, no se sienta avergonzado. En lugar de eso, debe comunicarse con su proveedor de atención médica. Usted puede tener depresión, que debe tratarse.

Otras señales de depresión incluyen:

Tratar la depresión

El tratamiento para la depresión depende de su gravedad.

Existen dos tipos principales de tratamiento para la depresión:

Si su depresión es leve, la terapia conversacional puede ser suficiente para ayudar. Si presenta depresión moderada a grave, su proveedor podría sugerir tanto terapia conversacional como medicamentos.

Qué puede hacer

La depresión puede hacer que sea difícil tener ganas de hacer cualquier cosa. Pero siempre hay maneras en las que se puede ayudar a sentirse mejor. He aquí algunos consejos:

Cuándo contactar a un profesional médico

Comuníquese con su proveedor si:

Si usted o alguien que conoce está pensando en el suicidio, llame o envíe un mensaje de texto al 988 o chatee en 988lifeline.org. También puede llamar al 1-800-273-8255 (1-800-273-TALK). La Línea de vida para crisis y suicidio 988 proporciona apoyo gratuito y confidencial las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en cualquier momento del día o de la noche.

También puede llamar al 911 o al número local de emergencias o vaya a la sala de emergencias del hospital. NO se demore.

Si conoce a alguien que haya intentado suicidarse, llame al 911 o al número local de emergencias de inmediato. NO deje sola a la persona, incluso después de haber llamado para pedir ayuda.

Referencias

Beach SR, Celano CM, Huffman JC, Januzi JL, Stern TA. The psychiatric management of patients with cardiac disease. In: Stern TA, Freudenreich O, Smith FA, Fricchione GL, Rosenbaum JF, eds. Massachusetts General Hospital Handbook of General Hospital Psychiatry. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 26.

Freedland KE, Carney RM, Lenze EJ, Rich MW. Psychiatric and psychosocial aspects of cardiovascular disease. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli, GF, Bhatt DL, Solomon SD. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 99.


Actualizado: 2/27/2024
Versión en inglés revisada por: Thomas S. Metkus, MD, Assistant Professor of Medicine and Surgery, Johns Hopkins University School of Medicine, Baltimore, MD. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com