Para evitar lastimarse la piel, no se quede dormido con una compresa caliente ni una bolsa de hielo sobre el lugar del dolor.
Pida a alguien que le dé un suave masaje en las zonas adoloridas.
Trate de dormir sobre un colchón firme con una almohada que le dé soporte al cuello. Tal vez quiera buscar una almohada especial. Puede encontrarlas en algunas farmacias o tiendas minoristas.
Pregunte a su proveedor de atención médica si puede usar un collarín suave para aliviar las molestias.
Solo use el collarín de 2 a 4 días como máximo.
Usar el collarín más tiempo puede debilitar los músculos del cuello. Retírelo por momentos para permitir que se fortalezcan los músculos.
La acupuntura también puede ayudar a aliviar el dolor cervical.
Cambios en las actividades
Para ayudar a aliviar el dolor cervical, puede que tenga que reducir
sus actividades. Sin embargo, los proveedores no recomiendan el reposo en
cama. Debe tratar de mantenerse tan activo como pueda sin provocar que
el dolor empeore.
Estos consejos pueden ayudarlo a mantenerse activo con el dolor cervical.
Detenga la actividad física solo los primeros días. Esto ayuda a
calmar los síntomas y reducir la hinchazón (inflamación) en la zona que
presenta dolor.
No realice actividades que involucren levantar cosas pesadas o
torcer su cuello o espalda durante las primeras 6 semanas después de que
haya comenzado el dolor.
Si no es capaz de mover la cabeza hacia los lados con facilidad, puede ser necesario que deje de manejar.
Después de 2 a 3 semanas, reanude el ejercicio lentamente. Su
proveedor puede referirlo con un fisioterapeuta. Su
fisioterapeuta puede enseñarle cuáles ejercicios son adecuados para
usted e indicarle el momento para empezarlos.
Puede ser necesario que detenga o disminuya los siguientes ejercicios
durante la recuperación, a menos que su proveedor o fisioterapeuta diga
que está bien:
Trotar
Deportes de contacto
Deportes de raqueta
Golf
Danza
Levantamiento de pesas
Levantamiento de piernas mientras está acostado boca abajo
Sentadillas
Estiramientos y ejercicios
Como parte de la fisioterapia, puede recibir masajes y ejercicios de estiramiento junto con ejercicios para fortalecer el cuello. El ejercicio puede ayudarlo:
Mejora su postura
Fortalece su cuello y mejora la flexibilidad
Un programa completo de ejercicio debe incluir:
Entrenamiento de estiramiento y fuerza. Siga las instrucciones de su proveedor y fisioterapeuta.
Ejercicio aeróbico. Esto puede involucrar caminar, usar una bicicleta estacionaria o nadar. Estas actividades pueden ayudar com el flujo sanguíneo hacia los músculos y promover la salud. También fortalecen los músculos en su abdomen, cuello y espalda.
Los ejercicios de estiramiento y fuerza son importantes a largo plazo. Tome en cuenta que empezar estos ejercicios demasiado pronto después de la lesión puede provocar que el dolor empeore. Fortalecer los músculos en la parte superior de la espalda puede liberar la tensión en su cuello.
Su fisioterapeuta puede ayudarlo a determinar el mejor momento para comenzar los ejercicios de estiramiento y fuerza y la manera de hacerlos.
Prevenir el dolor cervical
Si usted trabaja frente a una computadora o en un escritorio la mayor parte del tiempo:
Estire el cuello cada hora.
Use auriculares cuando hable por teléfono, especialmente si
contestar o usar el teléfono es una de las partes principales de su
trabajo.
Al leer o usar documentos en su escritorio para redactarlos en la computadora, colóquelos en un soporte a la altura de sus ojos.
Cuando esté sentado, asegúrese que su silla tenga un respaldo recto
con asiento y respaldo ajustables, descansa brazos y asiento giratorio.
Otras medidas para ayudar a prevenir el dolor cervical incluyen:
Evitar estar de pie por períodos prolongados de tiempo. Si debe
estar de pie para trabajar, coloque un banco cerca de sus pies. Alterne
descansando cada pie en el banco.
No use tacones altos. Use zapatos con suelas acolchadas al caminar.
Si maneja grandes distancias, deténgase y camine un poco cada hora. No levante objetos pesados justo después de un viaje largo.
Asegúrese de contar con un colchón firme y con una almohada que le dé soporte a su cuello.
Aprenda a relajarse. Utilice métodos como el yoga, taichí o masajes.
Dolor cervical crónico
Para algunos, el dolor cervical no desaparece y se vuelve un problema duradero (crónico).
Los sentimientos no deseados, como la frustración, el resentimiento y el estrés, son a menudo el resultado del dolor crónico. Estos sentimientos y emociones pueden empeorar el dolor cervical.
Si tiene dolor cervical crónico, pida a su proveedor que lo remita a un:
Reumatólogo (experto en artritis y enfermedades articulares)
Especialista en medicina física y rehabilitación (puede ayudar a las personas a recuperar las funciones corporales que hayan perdido debido a una afección o una lesión)
Neurocirujano
Profesional de la salud mental
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si:
Los síntomas no desaparecen en una semana con los cuidados personales
Siente hormigueo, adormecimiento o debilidad en la mano o en el brazo
Su dolor cervical fue provocado por una caída, golpe o lesión: si no puede mover el brazo o la mano, pídale a alguien que llame 911 o su número local de emergencia por usted
El dolor empeora cuando se acuesta o lo despierta por la noche
El dolor es tan fuerte que no puede sentirse cómodo
Pierde el control sobre la salida de orina o sus movimientos intestinales
Tiene problemas para caminar o mantener el equilibrio
Referencias
Bartleson JD. Mechanical and other lesions of the spine, nerve roots, and spinal cord. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 369.
Lemmon R, Leonard J. Neck and back pain. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016:chap 31.
Ronthal M. Arm and neck pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 32.
Actualizado:
7/8/2023
Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net