Cómo decirle a su hijo que tiene cáncer

Descripción

Hablar con su hijo acerca de su diagnóstico de cáncer puede ser difícil. Es posible que desee protegerlo. Usted puede preocuparse acerca de cómo reaccionará su hijo. Pero es importante ser sensible y tan honesto como pueda acerca de lo que está sucediendo.

Por qué los niños necesitan saber

El cáncer es una cosa difícil de mantener en secreto. Incluso los niños muy pequeños pueden sentir cuando algo no está bien. Cuando los niños no saben la verdad, temen lo peor. Al no saber, su hijo puede imaginar una historia que podría ser mucho peor de lo que realmente está pasando. Por ejemplo, su hijo puede culparse a sí mismo porque usted está enfermo.

También corre el riesgo de que su hijo sepa por otra persona que usted tiene cáncer. Esto puede dañar el sentido de confianza de su hijo. Y una vez que comience el tratamiento del cáncer, es posible que no pueda ocultarle los efectos secundarios.

Cuándo hablarle sobre su cáncer

Encuentre un momento tranquilo para hablar con su hijo cuando no haya otras distracciones. Si usted tiene más de un hijo, es posible que desee decirle a cada uno por separado. Esto le permitirá evaluar la reacción de cada niño, adecuar las explicaciones a su edad y responder a sus preguntas en privado. Puede que su hijo se reprima de hacer preguntas que son importantes para ellos en presencia de algún hermano.

Cuando hable de su cáncer, comience con los hechos. Estos incluyen:

Al hablar con sus hijos acerca de su tratamiento, puede ayudar explicarles:

Puede ajustar la cantidad de detalles basado en la edad de su hijo. Los niños de 8 años y más jóvenes no pueden entender las palabras complejas relacionadas con su enfermedad o tratamiento, por lo que lo mejor es que sea sencillo. Por ejemplo, puede decir que usted está enfermo y necesita tratamiento para ayudarlo a sentirse mejor. Los niños de 8 años y mayores pueden entender un poco más. Anime a su hijo a hacer preguntas e intente responder lo más honestamente que pueda.

Tenga en cuenta que sus hijos también pueden oír sobre el cáncer de otras fuentes, tales como redes sociales, sitios web, televisión, películas u otros niños o adultos. Es una buena idea preguntarles lo que han oído, para que pueda asegurarse de que tienen la información correcta.

Miedos comunes

Hay algunos temores comunes que tienen muchos niños cuando aprenden sobre el cáncer. Debido a que es probable que su hijo no le cuente sobre estos temores, es una buena idea que usted los traiga a la conversación.

Es posible que tenga que repetir estos puntos a su hijo muchas veces durante su tratamiento.

Formas de ayudar a su hijo a enfrentarlo

Aquí hay algunas formas de ayudar a los niños a enfrentar la situación mientras usted recibe su tratamiento para combatir el cáncer:

Cuándo llamar al médico

Muchos niños son capaces de hacer frente a la enfermedad de un padre sin mayores problemas. Sin embargo, algunos niños pueden necesitar apoyo adicional. Informe al proveedor de atención médica de su hijo si tiene alguna de las siguientes conductas.

Estas son señales de que su hijo puede necesitar un poco más de ayuda, como hablar con un consejero u otro especialista.

Referencias

American Cancer Society website. Explaining cancer to children of different ages. www.cancer.org/cancer/caregivers/helping-children-when-a-family-member-has-cancer/dealing-with-treatment/intro.html. Updated September 15, 2020. Accessed June 17, 2024.

American Cancer Society website. Telling a child someone they love has cancer. www.cancer.org/cancer/caregivers/helping-children-when-a-family-member-has-cancer/dealing-with-treatment/talking-to-kids.html. Updated September 15, 2022. Accessed May 15, 2024.

National Cancer Institute website. When your parent has cancer: a guide for teens. www.cancer.gov/publications/patient-education/When-Your-Parent-Has-Cancer.pdf. Updated February 2012. Accessed May 15, 2024.


Actualizado: 3/31/2024
Versión en inglés revisada por: Paul Ballas, DO, Attending Psychiatrist, Friends Hospital, Philadelphia PA. Review provided by VeriMed Healthcare Network. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com