Cuidados para una contusión de costilla

Descripción

Una contusión de costilla, también llamada costilla magullada, puede ocurrir después de una caída o golpe en el área del pecho. Un moretón ocurre cuando los pequeños vasos sanguíneos se rompen y filtran su contenido en el tejido blando debajo de la piel. Esto hace que la piel se decolore.

Nombres alternativos

Costilla magullada - cuidado personal; Costilla magullada; Costillas magulladas; Contusión de costilla

Causas

Las causas comunes de las costillas magulladas son los accidentes automovilísticos, las lesiones deportivas o las caídas. La tos severa o prolongada también las puede causar.

Síntomas

Los principales síntomas son dolor, hinchazón y decoloración de la piel.

Qué esperar

Las costillas magulladas se recuperan de la misma manera que las costillas fracturadas, pero una magulladura toma menos tiempo en recuperarse que una fractura de costilla.

Cuidados personales en el hogar

A continuación, encontrará algunas formas de ayudar a aliviar el dolor y la incomodidad mientras se recupera.

PONER HIELO

Poner hielo ayuda a reducir la hinchazón al disminuir el flujo de sangre en el área. También adormece el área y ayuda a aliviar el dolor.

ANALGÉSICOS

Si su dolor no es grave, puede tomar ibuprofeno (Advil, Motrin) o naproxeno (Aleve, Naprosyn) para aliviar el dolor. Puede comprar estos analgésicos en la tienda.

El paracetamol (Tylenol) también se puede tomar para el dolor en la mayoría de las personas.

Si su dolor es intenso, es posible que necesite analgésicos (narcóticos) recetados para mantener su dolor bajo control mientras se cura el moretón.

Comente con su proveedor sobre cualquier otro medicamento que esté tomando ya que pueden ocurrir interacciones con otros medicamentos.

EJERCICIOS DE RESPIRACIÓN

Sentir dolor al respirar puede hacer que su respiración sea superficial. Si toma respiraciones poco profundas durante mucho tiempo puede ponerlo en riesgo de contraer neumonía. Para ayudar a prevenir problemas, su proveedor puede recomendar ejercicios de respiración profunda.

PRECAUCIONES

Cuándo llamar al médico

Comuníquese con su proveedor de inmediato si tiene:

Referencias

Eiff MP, Hatch RL, Higgins MK. Rib fractures. In: Eiff MP, Hatch R, Higgins MK, eds. Fracture Management for Primary Care and Emergency Medicine. 4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 18.

Major NM. CT in musculoskeletal trauma. In: Webb WR, Brant WE, Major NM, eds. Fundamentals of Body CT. 5th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2020:chap 19.

Raja AS. Thoracic trauma. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 37.

Yeh DD, Lee J. Trauma and blast injuries. In: Broaddus VC, Mason RJ, Ernst JD, et al, eds. Murray and Nadel's Textbook of Respiratory Medicine. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 104.


Actualizado: 6/4/2025
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net
La información aquí contenida no debe utilizarse durante ninguna emergencia médica, ni para el diagnóstico o tratamiento de alguna condición médica. Debe consultarse a un médico con licencia para el diagnóstico y tratamiento de todas y cada una de las condiciones médicas. En caso de una emergencia médica, llame al 911. Los enlaces a otros sitios se proporcionan sólo con fines de información, no significa que se les apruebe. © 1997- A.D.A.M., Inc. La reproducción o distribución parcial o total de la información aquí contenida está terminantemente prohibida.
adam.com