Es un trastorno en el que la lengua es más grande de lo normal.
Información
La macroglosia frecuentemente es causada por un aumento en la cantidad de tejido en la lengua y no debido a un crecimiento, como en el caso de un tumor.
Esta afección se puede observar en ciertos trastornos hereditarios o congénitos (existentes al nacer), por ejemplo:
Acromegalia (acumulación de demasiada hormona del crecimiento en el cuerpo)
Síndrome de Beckwith-Wiedemann (trastorno del crecimiento que provoca un cuerpo grande, órganos grandes y otros síntomas)
Diabetes (niveles de azúcar altos causados por una producción muy baja o inexistente de insulina en el cuerpo)
Síndrome de Down (copia extra del cromosoma 21, que provoca problemas en el funcionamiento físico e intelectual)
Linfangioma o hemangioma (malformaciones en el sistema linfático o acumulación de vasos sanguíneos en la piel o en los órganos internos)
Mucopolisacaridosis (un grupo de enfermedades que provocan la acumulación de grandes cantidades de azúcar en las células y tejidos del cuerpo)
Amiloidosis primaria (una acumulación de proteínas anormales en los tejidos y órganos del cuerpo)
Referencias
Alwani MM, Makki FM, Robbins KT. Physiology of the oral cavity. In: Flint PW, Francis HW, Haughey BH, et al, eds. Cummings Otolaryngology: Head and Neck Surgery. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 86.
Jones KL, Jones MC, del Campo M. Early overgrowth with associated defects. In: Jones KL, Jones MC, del Campo M, eds. Smith's Recognizable Patterns of Human Malformation. 8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022: F, 198-225.
Rose E. Pediatric upper airway obstruction and infections. In: Walls RM, ed. Rosen's Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice. 10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 162.
Actualizado:
4/5/2025
Versión en inglés revisada por: Charles I. Schwartz, MD, FAAP, Clinical Assistant Professor of Pediatrics, Perelman School of Medicine at the University of Pennsylvania, General Pediatrician at PennCare for Kids, Phoenixville, PA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net