Son sensaciones de latidos cardíacos que se perciben como si el corazón estuviera latiendo con violencia o acelerado. Pueden sentirse en el pecho, la garganta o el cuello.
Usted puede:
Tener conciencia desagradable de sus propios latidos.
Sentir como si los latidos se saltaran o se detuvieran.
Su ritmo cardíaco puede ser normal o anormal cuando se tienen palpitaciones.
Nombres alternativos
Sensaciones de latidos cardíacos; Latidos cardíacos irregulares; Palpitaciones; Latidos cardíacos fuertes o acelerados
Consideraciones
Normalmente, el corazón late entre 60 y 100 veces por minuto. En las personas que hacen ejercicio habitualmente o que toman medicamentos para reducir el ritmo cardíaco, la frecuencia puede caer por debajo de 60 latidos por minuto.
Si su frecuencia cardíaca es rápida (más de 100 latidos por minuto), se denomina taquicardia. Una frecuencia cardíaca de menos de 60 se denomina bradicardia. Un latido cardíaco adicional fuera de ritmo se conoce como extrasístole.
Una vez que su proveedor de atención médica descarte una causa grave, trate de no prestarles mucha atención a las palpitaciones cardíacas, ya que esto puede causar estrés. Sin embargo, póngase en contacto con su proveedor si nota un incremento o cambio súbito en ellas.
Cuándo contactar a un profesional médico
Si nunca ha tenido palpitaciones cardíacas antes, consulte con su proveedor.
Llame al número local de emergencias o al 911 en los Estados Unidos, si presenta:
Siente latidos cardíacos adicionales con frecuencia (más de 6 por minuto o en grupos de 3 o más).
Tiene enfermedad cardíaca o factores de riesgo que lo predisponen para padecer enfermedades cardíacas, como colesterol alto, diabetes o hipertensión arterial.
Tiene palpitaciones cardíacas nuevas o diferentes.
Su pulso es de más de 100 latidos por minuto (sin ejercicio, ansiedad ni fiebre).
Tiene síntomas relacionados, como dolor de pecho, dificultad para respirar, sensación de desmayo o pérdida del conocimiento.
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Su proveedor lo examinarán y le hará preguntas acerca de la historia clínica y los síntomas.
Le pueden preguntar:
¿Siente latidos que se saltan o se detienen?
¿Su frecuencia cardíaca se siente lenta o rápida cuando experimenta las palpitaciones?
¿Son los latidos acelerados, frecuentes, fuertes o agitados?
¿Hay un patrón regular o irregular para la sensación de latidos cardíacos inusuales?
¿Comenzaron y terminaron las palpitaciones de forma repentina?
¿Cuándo ocurren las palpitaciones? ¿En respuesta a recuerdos de un evento traumático? ¿Al acostarse y descansar? ¿Cuando cambia la posición del cuerpo? ¿Cuando se emociona?
¿Presenta otros síntomas?
¿Consume drogas estimulantes (como anfetaminas o cocaína), cafeína o alcohol en exceso?
Si va a la sala de urgencias, usted estará conectado a un monitor cardíaco. Sin embargo, la mayoría de las personas con palpitaciones no necesitan ir a una sala de emergencias para recibir un diagnóstico y tratamiento.
Si su proveedor descubre que usted tiene un ritmo cardíaco anormal, se pueden hacer otros exámenes. Estos pueden incluir:
Monitor Holter durante 24 horas u otro tipo de monitor cardíaco por dos semanas o más
Curtis AB, Tomaselli GF. Approach to the patient with cardiac arrhythmias. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 61.
Fang JC, O'Gara PT. History and physical examination: an evidence-based approach. In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds. Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 13.
Olgin JE. Approach to the patient with suspected arrhythmia. In: Goldman L, Cooney KA, eds. Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2024:chap 49.
Actualizado:
4/9/2024
Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net