La ortopedia, o servicios ortopédicos, es la especialidad médica que involucra el tratamiento del sistema musculoesquelético. Incluye sus huesos, articulaciones, ligamentos, tendones y músculos.
Información
Existen muchos problemas de salud que pueden afectar los huesos, las articulaciones, los ligamentos, los tendones y los músculos.
Los problemas óseos pueden incluir:
Deformidades de los huesos
Infecciones de los huesos
Tumores óseos
Fracturas
Necesidad de amputación
Seudoartrosis: dificultad para que las fracturas sanen
Consolidaciones defectuosas: fracturas consolidadas en mala posición
Deformidades de la columna vertebral
Los problemas de las articulaciones pueden incluir:
Los procedimientos imagenológicos pueden ayudar a diagnosticar o incluso tratar muchas afecciones ortopédicas. El proveedor de atención médica puede ordenar:
Artografías (radiografías de la articulación hechas con medio de contraste)
Discografía
Algunas veces, el tratamiento implica inyecciones de medicamento en la zona del dolor. Esto puede involucrar inyecciones de corticoesteroides u otros tipos de inyecciones en las articulaciones, tendones y ligamentos y alrededor de la columna vertebral.
Los procedimientos quirúrgicos empleados en el tratamiento ortopédico incluyen:
Cirugía de la columna vertebral, que incluye discectomía, foraminotomía, laminectomía y artrodesis vertebral
Los procedimientos de servicios ortopédicos más recientes incluyen:
Cirugía mínimamente invasiva
Fijación externa avanzada
Uso de sustitutos de injerto óseo y proteína osteoinductora
QUIÉNES INTERVIENEN
El cuidado ortopédico con frecuencia implica un abordaje en equipo. Este puede incluir un médico, un especialista no médico, así como otros proveedores. Los especialistas no médicos son profesionales como un asistente médico, una enfermera especializada o un fisioterapista.
Los cirujanos ortopédicos reciben 5 o más años adicionales de formación después de salir de la escuela de medicina. Se especializan en el cuidado de trastornos de los huesos, músculos, tendones y ligamentos. Están capacitados para el manejo de problemas articulares con técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.
Los médicos fisiatras y médicos rehabilitadores tienen 4 o más años de formación después de la facultad de medicina. Se especializan en este tipo de atención. También se denominan fisiatras. No realizan cirugías aunque pueden aplicar inyecciones en las articulaciones y los tejidos blandos.
Los deportólogos son médicos con experiencia en medicina deportiva. Tienen una especialidad principal en medicina de familia, medicina interna, medicina de urgencias, pediatría o fisiatría y rehabilitación. La mayoría tiene de 1 a 2 años de formación adicional en medicina deportiva a través de programas de subespecialidad en esta rama de la medicina. La medicina deportiva es una rama especial de la ortopedia. Ellos no practican cirugías, aunque pueden administrar inyecciones en las articulaciones y en los tejidos blandos. Proveen atención médica completa a personas activas de todas las edades.
Otros médicos que pueden ser parte del equipo de ortopedia incluyen:
Neurólogos
Especialistas en dolor (algiólogos)
Médicos de atención primaria
Psiquiatras
Especialistas en medicina deportiva
Otros profesionales de la salud que pueden ser una parte del equipo de ortopedia incluyen:
Entrenadores deportivos
Quiroprácticos
Asesores
Enfermeras profesionales
Fisioterapistas
Asistentes médicos profesionales
Psicólogos
Trabajadores sociales
Orientadores profesionales
Referencias
Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW. Musculoskeletal system. In: Ball JW, Dains JE, Flynn JA, Solomon BS, Stewart RW, eds. Seidel's Guide to Physical Examination. 10th ed. St Louis, MO: Elsevier; 2023:chap 22.
McGee S. Examination of the musculoskeletal system. In: McGee S, ed. Evidence-Based Physical Diagnosis. 5th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 57.
Actualizado:
6/17/2024
Versión en inglés revisada por: C. Benjamin Ma, MD, Professor, Chief, Sports Medicine and Shoulder Service, UCSF Department of Orthopaedic Surgery, San Francisco, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net