Casi todos los niños tienen dolor abdominal en un momento u otro. El dolor abdominal es el dolor en la zona del estómago o vientre. Puede darse en cualquier parte entre el pecho y la ingle.
La mayoría de las veces no es causado por un problema médico grave. Pero, algunas veces, el dolor abdominal puede ser una señal de algo grave. Aprenda cuándo debe buscar atención médica inmediatamente para su hijo con dolor abdominal.
Nombres alternativos
Dolor de estómago en los niños; Dolor - abdomen - niños; Cólicos abdominales en los niños; Dolor de barriga en los niños
Consideraciones
Cuando el niño se queje de dolor abdominal, trate de que su hijo se lo describa. Aquí están diferentes tipos de dolor:
Hay dolor generalizado o dolor en más de la mitad del abdomen. El niño puede presentar este tipo de dolor cuando tiene un virus estomacal, indigestión, gases o cuando está estreñido.
El dolor similar a un calambre probablemente se debe a gases y distensión. Con frecuencia, va seguido de diarrea. Normalmente no es grave.
El cólico es un dolor que viene en oleadas, por lo general comienza y termina repentinamente, y a menudo es intenso.
El dolor localizado es el que se encuentra solo en una zona del abdomen. El niño puede estar teniendo problemas con el apéndice, la vesícula biliar, una hernia (intestino retorcido), ovarios, testículos o el estómago (úlceras).
Si usted tiene un bebé o un niño pequeño, depende de usted darse cuenta de que tiene dolor. Sospeche un dolor abdominal si su hijo:
Está más irritable de lo habitual
Sube las piernas hacia el vientre
Está comiendo poco
Causas
Su hijo podría tener dolor abdominal por muchas razones. Puede ser difícil saber qué está pasando cuando su hijo tiene dolor abdominal. La mayoría de las veces, no hay nada realmente malo. Pero a veces, puede ser una señal de que hay algo serio y su hijo necesita atención médica.
Su hijo probablemente está teniendo dolor abdominal por algo que no es potencialmente mortal. Por ejemplo, su hijo puede tener:
Enfermedad intestinal inflamatoria (enfermedad de Crohn o colitis ulcerativa)
Invaginación intestinal causada cuando parte del intestino se mete dentro de sí mismo
Embarazo
Crisis por enfermedad drepanocítica
Úlcera estomacal
Tragar objetos extraños, especialmente monedas y otros objetos sólidos
Torsión de un ovario
Torsión testicular
Tumores o cáncer
Trastornos metabólicos hereditarios inusuales (como la acumulación anormal de proteínas y productos de la descomposición del azúcar)
Infecciones de las vías urinarias
Cuidados en el hogar
La mayoría de las veces, usted puede usar remedios caseros y esperar a que su hijo se mejore. Si usted está preocupado o el dolor de su hijo está empeorando o dura más de 24 horas, comuníquese con su proveedor de atención médica.
Procure que su hijo se acueste en silencio para ver si desaparece el dolor abdominal.
Ofrézcale sorbos de agua u otros líquidos claros.
Sugiera que su hijo trate de defecar.
Evite los alimentos sólidos durante unas horas. A continuación, pruebe con cantidades pequeñas de alimentos suaves, como arroz, compota de manzana o galletas.
No le dé a su hijo alimentos o bebidas que sean irritantes para el estómago. Evite:
La cafeína
Las bebidas carbonatadas
Los cítricos
Los productos lácteos
Los alimentos fritos o grasosos
Los alimentos ricos en grasa
Los productos del tomate
No le dé ácido acetilsalicílico (aspirin), ibuprofeno, paracetamol (Tylenol) ni medicamentos similares sin antes consultarlo con el proveedor de su hijo.
Para prevenir muchos tipos de dolor abdominal:
Evite los alimentos grasos o grasosos.
Beba bastante agua todos los días.
Consuma comidas pequeñas con más frecuencia.
Haga ejercicio con regularidad.
Reduzca los alimentos que producen gases.
Asegúrese de que las comidas sean bien equilibradas y ricas en fibra. Coma muchas frutas y verduras.
Para disminuir el riesgo de intoxicación accidental o la ingesta de objetos extraños:
Mantenga todos los implementos de limpieza y materiales peligrosos en sus envases originales.
Almacene estos artículos peligrosos donde los bebés y los niños no puedan alcanzarlos.
No permita que los bebés y los niños pequeños jueguen con objetos que se puedan tragar fácilmente.
Cuándo contactar a un profesional médico
Comuníquese con su proveedor si el dolor abdominal no desaparece en 24 horas.
Busque ayuda médica de inmediato o llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si su hijo:
Es un bebé menor de 3 meses y tiene diarrea o vómitos
Está recibiendo actualmente tratamiento para el cáncer
No puede defecar, especialmente si su hijo también está vomitando
Está vomitando sangre o tiene sangre en las heces (especialmente si la sangre es de color marrón o negro oscuro alquitranado)
Presenta un dolor abdominal agudo y repentino
Presenta un vientre rígido y duro
Ha tenido una lesión reciente en el abdomen
Tiene dificultad para respirar
Comuníquese con su proveedor si su hijo tiene:
Dolor abdominal que dura 1 semana o más, incluso si es intermitente
Dolor abdominal que no mejora en 24 horas. Contacte a su proveedor si se está volviendo cada vez más intenso y frecuente o si su hijo presenta náuseas o vómitos
Una sensación de ardor al orinar
Diarrea por más de 2 días
Vómitos por más de 12 horas
Fiebre de más de 100.4°F (38ºC)
Poco apetito por más de 2 días
Pérdida de peso inexplicable
Lo que se puede esperar en el consultorio médico
Hable con su proveedor acerca de la localización del dolor y su patrón de tiempo. Coméntele a su proveedor si hay otros síntomas, como fiebre, fatiga, sensación de malestar general, cambio en el comportamiento, náuseas, vómitos o cambios en las heces.
Su proveedor puede hacer las siguientes preguntas sobre el dolor abdominal:
¿Qué parte del estómago está afectada? ¿Todo? ¿La parte inferior o superior? ¿A la derecha, a la izquierda o en la mitad? ¿Alrededor del ombligo?
¿Es el dolor intenso, agudo o cólico, constante, intermitente o cambiante en intensidad con los minutos?
¿El dolor despierta a su hijo por la noche?
¿Ha tenido su hijo un dolor similar en el pasado? ¿Cuánto tiempo ha durado cada episodio? ¿Con qué frecuencia ha ocurrido?
¿El dolor se está volviendo más intenso?
¿El dolor empeora después de comer o beber? ¿Después de comer alimentos grasos, productos lácteos o bebidas carbonatadas? ¿El niño ha empezado a comer algo nuevo?
¿El dolor mejora después de comer o defecar?
¿El dolor empeora con el estrés?
¿Ha habido alguna lesión reciente?
¿Qué otros síntomas se están presentando al mismo tiempo?
Durante el examen físico, su proveedor hará una evaluación para ver si el dolor está en una sola zona (punto de sensibilidad) o si está diseminado.
Se pueden hacer algunos exámenes para evaluar la causa del dolor. Los exámenes pueden incluir.
Exámenes de sangre, orina y materia fecal
TC (tomografía computarizada o imágenes avanzadas)
Ultrasonido (examen por ondas acústicas) del abdomen
Radiografía del abdomen y el pecho
Referencias
Maqbool A, Liacouras CA. Major symptoms and signs of digestive tract disorders. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 332.
Miranda A. Abdominal pain. In: Kliegman RM, Toth H, Bordini BJ, Basel D, eds. Nelson Pediatric Symptom-Based Diagnosis. 2nd ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 13.
Seller Rh, Symons AB. Abdominal pain in children. In: Seller RH, Symons AB, eds. Differential Diagnosis of Common Complaints. 7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 2.
Actualizado:
7/1/2023
Versión en inglés revisada por: Jesse Borke, MD, CPE, FAAEM, FACEP, Attending Physician at Kaiser Permanente, Orange County, CA. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team.
Traducción y localización realizada por: HolaDoctor, Inc. www.holadoctor.net